AVISOS

El número premiat amb la manta solidària és el 494. Si el tens, posa't en contacte amb nosaltres.

AGENDA D'ACTIVITATS

Properament: Presentació vídeo Regalem abraçades!


Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Drets. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Drets. Mostrar tots els missatges

dimarts, 31 de gener del 2012

3 minuts de silenci

Ahir vam participar a la convocatòria feta per l'Ajuntament de Granollers amb motiu de la mort d'una dona divendres passat.
Tant l'alcalde, com la regidora i l'agent d'gualtat de Granollers ens van agrair personalment la nostra assistència.
Creiem que, en moments com aquests, totes les entitats de dones i la societat en general hem d'estar a una si volem acabar amb aquesta xacra que és la violència de gènere.







dimarts, 23 de novembre del 2010

Cómo saber si sufrimos mobbing en el trabajo

Estrategias habituales en el acoso laboral (según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala):
  • Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
  •  Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
  • Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
  • Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
  • Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»).
  • Modificar  las atribuciones o responsabilidades del puesto de trabajo del trabajador sin decirle nada.
  • Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
  • Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).
  • Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
  • Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.
  • Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo.
  • Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando, retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.
  • Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.
  • Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
  • Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
  • Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
  • Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan.
  • Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
  • Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.
  • Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
  • Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
  • Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.

dimarts, 9 de novembre del 2010

¡Actúa! Ni horca ni lapidación para Sakineh

Leer más.

Auge de las mujeres que eligen ser madres solas

Leer la noticia.

dimecres, 29 de setembre del 2010

Llanto por una mujer

Leer el artículo.

dijous, 23 de setembre del 2010

Profesional vs madre: ¿una conciliación posible?

La eurodiputada italiana Licia Ronzulli vota en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) con su bebé recién nacido en brazos, un gesto que quiso convertir en un "símbolo" de las dificultades que afrontan las mujeres para conciliar su vida laboral con la familiar.

dilluns, 13 de setembre del 2010

I fiesta reivindicativa contra la violencia sexual

El día 17 de diciembre se celebrará la I fiesta reivindicativa contra la violencia sexual.

Lugar: plaza Universitat (Barcelona)
Organiza: asociación Sakura-Onna

Cuando tengamos más datos al respecto, ya os informaremos.

dimecres, 16 de juny del 2010

Mujeres, trabajo y custodia compartida

Leer el artículo.

dilluns, 24 de maig del 2010

Novedades de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Sobre maternidad y paternidad.

Sobre conciliación familiar y profesional
.